CONVERSACIONES Y SEMBLANZAS DE HISPANISTAS

CONVERSACIONES Y SEMBLANZAS DE HISPANISTAS

ROZAS, JUAN MANUEL

22,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
Materia
Estudios literarios y linguísticos
ISBN:
978-84-19617-85-9
Páginas:
312
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
LOS CUATRO VIENTOS
22,90 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En la fértil tradición literaria de las semblanzas, encuentros, retratos o bosquejos biográficos, estas Conversaciones y semblanzas de hispanistas reúnen una colección de textos, casi todos inéditos, escritos a principios de los años setenta por Juan Manuel Rozas. Sus protagonistas, pertenecientes a varias generaciones de creadores y estudiosos, entre los que encontramos nombres como Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Fernando Lázaro Carreter, Guillermo de Torre, Camilo José Cela o Antonio Rodríguez Moñino, son en su mayor parte relevantes hispanistas extranjeros y españoles que formaron parte de la vida del autor durante esos años, en pleno tardofranquismo, cuando era un joven investigador y profesor de literatura, en un periodo para él de intenso crecimiento vital e intelectual. Proyecto privado, inacabado, abandonado después, inserto en el territorio de lo autobiográfico, casi del diario íntimo a veces, pero también de la reflexión personal y de la crítica literaria, estas conversaciones son un testimonio vivo e improvisado que nos permite rescatar de la usura del tiempo parte de la intrahistoria de una época y de unas vidas y unas voces ya lejanas y desaparecidas. Que trazan también, cincuenta años después, el retrato del hombre que las escribió, así como el de quienes, de algún modo u otro, dejaron entonces una huella en su vida.

Inédita colección de testimonios personales que nos permite acercarnos a valiosos fragmentos de la intrahistoria del Hispanismo en los últimos años de la dictadura.

Juan Manuel Rozas (Ciudad Real, 1936-Madrid, 1986), investigador y bibliófilo, profesor y poeta, fue catedrático de Literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y, durante los diez últimos años de su vida, en la de Extremadura. Formado en la Universidad de Zaragoza, en la Complutense y en el CSIC, impartió clases varios años en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus obras más importantes como estudioso de la literatura se centraron en la poesía y en el teatro del Siglo de Oro español, así como en la literatura de la Edad de Plata, especialmente en el ámbito de la generación del 27. Libros suyos son, entre otros, la edición en Castalia de las Obras del conde de Villamediana (1969), Significado y doctrina del Arte nuevo de Lope de Vega (1976), La generación del 27 desde dentro (1974) e Intrahistoria y literatura (1980). Durante los últimos años de su vida, interrumpida prematuramente con apenas cincuenta años, escribió varios libros de poesía, reunida póstumamente en Poesía completa (2006).

José Luis Rozas Bravo (Madrid, 1965), editor de este libro, es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Docente muchos años, ahora en otros menesteres, se ha ocupado de publicar la obra poética completa de Juan Manuel Rozas, así como de mantener vivos su legado y su memoria.

Artículos relacionados

  • DIÁLOGO
    HANDKE, PETER
    Texto dramático que puede leerse como prosa o prosa que puede llevarse al teatro, Diálogo se estrenó en el Burgtheater de Viena en 2022. Imaginemos a dos actores, como Bruno Ganz y Otto Sanders, a quienes está dedicado el libro, ambos ángeles en la célebre película El Cielo sobre Berlín, dos hombres ya mayores, amigos, cómplices, dialogando sobre la fuerza y la actualidad del t...
    En stock

    16,50 €

  • FLAUBERT A LA CARTA
    ÁLVAREZ DE LA ROSA, ANTONIO
    Flaubert, un provocador, en el buen sentido de la palabra, un incitador, un acicate de la reflexión, no se limitó a describir a los seres humanos de su época, sino a la sempiterna condición humana. Experto en su obra y traductor de sus cartas, Antonio Álvarez de la Rosa imagina en este libro la posibilidad de contemplar sus ideas en el espejo de las cartas de Flaubert para comp...
    En stock

    18,00 €

  • EL ARTE DE LA CONVERSACIÓN LITERARIA
    F. COBO, RAQUEL
    La conversación es, quizá, una de las formas literarias más antiguas que existen. Antes de la consolidación de los formatos que hoy en día nos siguen sacudiendo, como la novela, el poema o el ensayo, el diálogo ya era la manera natural de inclinar el cuerpo y la palabra hacia el otro y hacia lo otro. Un gesto nacido de lo espontáneo, que se consolidaría de manera paulatina en l...
    En stock

    18,00 €

  • UN DICCIONARIO DE TOLKIEN
    DAY, DAVID
    Minotauro publica un nuevo libro sobre la Tierra Media.Lleno de bellas ilustraciones, este libro es una guía indispensable para el rico y mítico mundo de la Tierra Media y las Tierras Imperecederas. Dispuesto en un práctico formato de la A a la Z, este libro explora y explica las criaturas, plantas, eventos y lugares que conforman estas extrañas y maravillosas tierras. Es una l...
    En stock

    21,00 €

  • ESCRIBIR
    DURAS, MARGUERITE
    Las claves de la escritura de la célebre autora de El amante.«Un puñado de frases bellísimas, simples, poderosas e inspiradoras.» Página/12 «Un libro fascinante.» Library Journal Este volumen, una de las últimas obras de Marguerite Duras, es una reflexión sobre el proceso de escritura, y también sobre esa soledad dolorosa pero imprescindible que permite a la autora entregarse a...
    En stock

    18,00 €

  • EL LIBRO EN TIEMPOS DE GUERRA
    PETTEGREE, ANDREW
    El presidente Mao fue bibliotecario. Stalin, poeta publicado. Evelyn Waugh sirvió en el ejército antes de escribir «Retorno a Brideshead». Desde los mensajes cifrados de espías hasta las oficinas de censura, la literatura ha encontrado, con inquietante frecuencia, un lugar en el frente desde el inicio de la guerra moderna. En «El libro en tiempos de guerra», el historiador Andr...
    En stock

    34,90 €