La Generación del 27 es de sobra conocida por todos. No obstante, la mayoría de nombres que vienen a nuestra cabeza al pensar en integrantes de este grupo cultural son nombres masculinos.
Las mujeres pertenecientes a la Generación del 27 han sido durante mucho tiempo injustamente olvidadas, sus aportaciones han quedado frecuentemente al margen de las antologías y los manuales de arte y literatura, a pesar de que desarrollaron una actividad constante y destacada en campos tan variados como la literatura, la poesía, la pintura, la música, el cine o la filosofía. Muchas de ellas acabaron exiliadas tras el estallido de la Guerra Civil y continuaron su producción fuera de España, lo que las hizo incluso más reconocidas fuera de su propio país.
El término "sinsombrero", que desde hace unos años se utiliza para designar a este grupo de creadoras, hace referencia al gesto simbólico de dejar de llevar sombrero; en aquel contexto histórico ese gesto era transgresor y se convirtió en un acto reivindicativo y emblemático de los nuevos paradigmas sociales y culturales por los que abogaban estas intelectuales del 27. Reivindicaron su papel intelectual no sólo sobre su propia figura, sino sobre la vida cultural que las rodeaba. Se encuentran en la nómina de Las Sinsombrero autoras como Luisa Carnés, María Zambrano, Josefina de la Torre, María Teresa León, Margarita Manso, Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Rosa Chacel, Maruja Mallo, Mada Carreño, Silvia Mistral o Margarita Gil Roësset.
Queremos rendir homenaje a este grupo de mujeres de la Generación del 27 invitándoos a que las conozcáis de la mejor forma que puede hacerse: leyendo sus obras.